Materiales para construir una casa prefabricada
Los materiales para construir una casa prefabricada son muy diversos. Y por eso, a menudo resulta un tanto complicado el hecho de escoger el ideal para tu vivienda. Nosotros hemos preparado este artículo para guiarte en la difícil decisión de elegir los materiales para tu casa prefabricada.
Principales materiales para construir una casa prefabricada
Lo bueno de las casas prefabricadas, es que pueden utilizarse infinidad de materiales para su construcción. El límite, es la creatividad y la habilidad. Sin embargo, sí que hay algunos materiales que se usan más que otros.
Veamos algunos de los más utilizados para elaborar paneles para construcciones prefabricadas y modulares:
- Madera.
- Acero industrial.
- Ladrillo
- Concreto.
- Contenedores.
- Piedra curada.
- Piedra natural.
- Metal corrugado.
- Bambú.
Materiales según funcionalidad
Muy bien, ya vimos los materiales para construir una casa prefabricada más comunes. No obstante, ahora debemos separarlos en otra categoría: Según su funcionalidad dentro de la edificación.
Revestimiento exterior
Este es uno de los campos en los que hay que ser más selectivo. El revestimiento exterior es la capa de material que cubre las paredes, protegiendo el interior y la estructura de los elementos, dando acabado, color y textura.
Simplificando bastante el asunto, un buen material para el revestimiento exterior, debe ser resistente y verse bien. Pero claro, si estamos hablando de casas prefabricadas, también es necesario que sea fácil de transportar.
Como sea, entre los materiales más usados, tenemos hormigón, madera, ladrillo, aluminio, acero, cemento e incluso cristal.
Revestimiento interno
El revestimiento interior de una casa prefabricada, es uno de los campos más flexibles y que acepta más variedad de materiales. En este caso, dichos materiales no estarán sometidos a la inclemencia de los elementos, aunque en zonas como el baño y la cocina, deben ser resistentes a la humedad.
De cualquier forma, hay muchísimas opciones para escoger, tales como la madera, imitación de madera, microcementos pulidos, estuco, yeso, empapelado, pintura, cerámica, piedra natural, etc.
Cielorraso
El cielorraso es una capa de planchas que se utiliza debajo del techo con la finalidad principal de cubrir la estructura e instalaciones eléctricas poco estéticas. Aunque también funciona como aislante acústico y térmico. Ahora bien, respecto a los materiales usados, dependen del componente al que nos refiramos:
- Vigas maestras, velas rígidas y portantes: Suele usarse acero galvanizado, pues es muy resistente y liviano.
- Aislamiento: Por lo general, se utiliza lana mineral o de vidrio. Dependiendo del clima, puede no usarse ningún material aislante.
- Planchas: El material más usado, es yeso cartón, y la cantidad de planchas puede variar según los requerimientos. Aun así, es normal ver planchas de madera o MDF.
Cabriadas
La cabriada, o estructura portante, es todo el complejo de vigas y correas encargado de sostener el peso del techo. El material más utilizado, es el acero galvanizado: Es resistente, flexible y muy ligero, pero eso no implica que no pueda usarse madera o simplemente hierro. Empero, éste último es muy poco común cuando hablamos de viviendas prefabricadas, pues es considerablemente pesado.
Carpintería de aluminio
Llamamos “carpintería de aluminio” a la sustitución de la madera de ventanas, puertas, techos, mamparas, juntas, etc, por aluminio. No es el único metal usado en la construcción, pero sí el más factible para casas prefabricadas, debido a su maleabilidad y ligereza.
Entre sus ventajas, tenemos que en un material que jamás se oxidará, puesto que es un metal oxidado por naturaleza. Además, puede pintarse si se desea, y si no, aún dará un acabado muy elegante. Se usa para trabajar con sumo detalle y precisión, y no requiere demasiado mantenimiento.
Aislamiento de lana mineral
La lana mineral se utiliza como aislante térmico y acústico, y se inserta entre las el revestimiento exterior y el interior. Tiene propiedades ignífugas, y su uso representa un gran ahorro energético, pues se dependería menos de calefacciones.
Las lanas minerales se hacen a partir de desechos pétreos o de cristal (en este último caso, se conoce como lana de vidrio), y por esta misma razón, son increíblemente duraderos, mucho más incluso, que el resto de la estructura.
Los mejores materiales para construir una casa prefabricada de madera
La madera es uno de los recursos más versátiles, sobre todo para la construcción, y las casas prefabricadas no se quedan atrás. Así que si quieres darle un toque noble a tu hogar, aquí te dejamos los mejores materiales para construir una casa prefabricada de madera. Pero antes, debemos aclarar que en arquitectura se usan infinidad de maderas, pero aquí sólo mencionaremos las más relevantes.
Maderas duras
Las maderas duras se suelen utilizar para la estructura de las viviendas, aunque pueden usarse para elementos decorativos. Provienen de árboles cuyo crecimiento es muy lento. Entre estas maderas, podemos encontrar al roble, el nogal, el olivo, el cedro, la caoba, el olmo y el castaño.
La principal ventaja sobre estas maderas, es que son muy densas y duras. Esto las protege de los altos niveles de humedad y los altibajos de temperatura. La desventaja, es que por la misma razón, por ser tan duras, son algo difíciles de tratar y requieren cierta habilidad.
Maderas blandas
Por otro lado, tenemos las maderas blandas. Provienen de los árboles cuyo crecimiento es relativamente rápido, lo que hace que sean muy fáciles de tratar y moldear.
Sus desventajas, son que no resisten tanto las condiciones adversas y la humedad. Además es más difícil que se vean las vetas de la madera que, estéticamente, puede resultar en un inconveniente menor.
Las maderas blandas más usadas, son el abeto, el chopo, el ciprés, el cerezo, etc. Pero aquí debemos mencionar a los aglomerados de madera, o MDF. Se trata de un material hecho a base de restos de viruta o aserrín, comprimido y convertido en planchas. No se utiliza para estructuras, pero sí para muebles, pequeños adornos o recubrimientos de interior.
Como proteger la madera en distintos zonas del país
En Chile tenemos una gran variedad de climas, y proteger la madera de los elementos en cada región, puede requerir ciertos cuidados. Pero ¿por qué no los vemos?
Nieve o frío extremo
Para sobrevivir al frío externo, frotar aceite de teca sobre la madera, unas semanas antes de que comience el invierno.
Sol
Para proteger la madera del sol intenso, también puede usarse aceite de teca.
Mar
La madera no sufre corrosión debido al agua de mar o el salitre, por lo que no debería haber grandes problemas en este sentido. Aun así, hay que tener cuidado con las juntas y tornillos de metal, que sí pueden oxidarse.
Humedad
En el mercado puedes conseguir protectores de madera, que funciona como una especie de fungicida que repele hongos y moho.
¿Dónde comprar materiales para casas prefabricadas?
Si necesitas comprar materiales para construir tu casa prefabricada, realmente depende mucho de lo que quieras hacer. De acuerdo, si necesitas madera en grandes cantidades, puedes ir al aserradero más cercano y preguntar por lo que necesites.
En cambio, si ameritas hormigón, cemento, ladrillos, acero, o cualquier otro material, de construcción, entones lo tuyo son ferreterías de nivel industrial, tales como Sodimac, Easy, Chilemat o MTS.
Esperamos que te nuestro artículo te haya ayudado a escoger los materiales para construir una casa prefabricada. Te invitamos a saber más sobre estas viviendas visitando este link.
Agregar un comentario
Muy interesante la información a tener en cuenta. Me interesa una casa terminada de 100 mts cuadrados para 2 adultos mayores en parcela de la 5° región, en Limache como vivienda.. Comprendo la necesidad de conocer el terreno y el diseño de un arquitecto de acuerdo a mis requerimientos. . Cuanto aproximado puede costar con el proyecto una vivienda terminada habitable ??