Casas Prefabricadas en Chile

Las casas prefabricadas son viviendas cuya planificación y construcción es realizada en un lugar distinto de donde será posteriormente emplazada o instalada. Asimismo, se construyen a partir de paneles y piezas estandarizadas, con medidas y distribución casi siempre predefinidas.


Modelos de Casas en Chile

Las viviendas prefabricadas existen de muchos tipos y estilos, de modo que se adapten a las necesidades y presupuestos de las personas que requieren de una vivienda de este tipo.

Estilos y modelos de casas prefabricadas hay infinidad. Por ejemplo, puede haber de una planta, dos, tres, o más. El número de habitaciones o áreas también puede variar en cuanto a disposición y tamaños, así también como el estilo o materiales utilizados en la construcción.


Primeros pasos antes de adquirir una casa prefabricada

¿Quieres comprar o construir una casa prefabricada? ¡Genial! Pero, espera, no puedes lanzarte sin estar informado. Comprar una casa no es como comprar un celular o una camisa, es el lugar donde pasarás tus días y en base al cual formarás tu vida.

Por eso, hay muchas cosas que debes tener en cuenta antes de decidirte por un modelo. Pero estás de suerte, porque aquí encontrarás los primeros pasos antes de adquirir una casa prefabricada.

Beneficios de construir casas prefabricadas

Comprar casas prefabricadas tiene un montón de beneficios. Algunos son más obvios que otros, pero todos son igual de importantes. ¿Qué te parece si vemos algunos?

¿Es más barato construir una casa prefabricada?

Las casas prefabricadas son considerablemente más baratas que las convencionales, al menos proporcionalmente. Es decir, el metro cuadrado de una vivienda común puede doblar o triplicar el precio de una prefabricada hecha con los mismos materiales.

¿Es necesario contratar a un arquitecto arquitecto para construir una casa prefabricada?

En la gran mayoría de los casos, el diseño de las casas prefabricadas ya viene predefinido. Están hechas de una manera que combina la estética, con la funcionalidad. No quiere decir que no esté presente la mano del arquitecto, sino que uno ya diseñó el modelo en el pasado.

Rápido de levantar

Las casas prefabricadas puede levantarse en un mes, o incluso menos, dependiendo del modelo. Construir una casa normal puede tomar hasta varios años. Si no quieres tener que esperar tanto tiempo, opta por una vivienda prefabricada.

Amigable con el medio ambiente

El ensamblaje de una casa prefabricada es lo que se llama una “construcción limpia”. Casi no se dejan desechos, puesto que ya todo ha sido construido previamente en un espacio industrial destinado a eso. Además, tenemos que recalcar que muchas de estas viviendas están implementando tecnologías ecológicas, como paneles solares para dar energía al hogar o el uso de materiales reciclados.

¿Qué recomendaciones debo tener al comprar casas prefabricadas?

Ya mencionamos las ventajas de adquirir una casa prefabricada, y también es probable que te estés convenciendo de comprar una. Pero aún hay que prestar atención a ciertos detalles importantes.

El terreno

Puede que ya tengas una parcela o sitio perfecta para poner tu nueva casa, pero si no es así entonces detente un momento. Tienes que buscar una que sea considerada como “espacio urbanizable”. Esto quiere decir que debe contar con el permiso de las autoridades locales para construir allí.

Permiso legal

Construir cualquier cosa sin el permiso corres el riesgo de que puede decaer en que ésta sea demolida. Como no queremos que eso pase, antes de la construcción debes contar con todos los permisos legales necesarios. Lo mejor que puedes hacer, es ir al departamentos de obras de la municipalidad de tu localidad y consultar todo lo necesario. ¡Pero también tienes el recurso del Internet!

La orientación

El diseño puede estar predefinido, pero quizás la orientación no lo esté. En este caso, ten en cuenta por dónde sale el sol y por dónde se oculta. Si quieres el sol de la mañana en la cocina, por ejemplo, ésta debe ubicarse hacia el este. Si tienes problemas, puedes investigar por Internet o pedir ayuda al personal de la empresa que contrataste para tu casa. Incluso, si lo deseas, puedes contratar a un arquitecto para que te ayude.

El material

Dependiendo de tu la inversión que puedas o quieras realizar y la localización de tu futura vivienda, puedes escoger entre distintos Materiales para construir una casa prefabricada. Los más comunes son de madera, containers, metalcom y, en algunos casos, PVC. Ten en cuenta que algunos materiales se comportan mejor frente a las estaciones frías.

Casas Prefabricadas v/s Casas Tradicionales

¡El debate que con toda seguridad ya te has planteado antes!: ¿Prefabricado o tradicional? Claro que cada opción  tiene sus ventajas, y ya hemos visto las de las casas prefabricadas. Pero, objetivamente, ¿cuál es mejor?

En lo que va de siglo, las viviendas prefabricadas han ido tomando cada vez más campo en el área de la construcción. Y no sólo las viviendas, de hecho, es común encontrar locales y establecimientos comerciales construidos con esta técnica, ¡inclusive escuelas y hoteles!

Y es que resulta que, aparte de ser más económicas, funcionan como una solución habitacional muy relevante. Gobiernos de casi todos los países han implementado esta técnica para dar techos a los necesitados. Pero eso no quiere decir que se trate de casas “baratas”. Puedes hacer casi cualquier construcción sin que se note que es prefabricada y, lo más importante, que sea de la mejor calidad.

Además, está el factor ecológico que muchas viviendas tradicionales pasan por alto. Entonces, construir una casa prefabricada es ser amable con el medio ambiente y con tu billetera a la vez. ¿Qué más puedes pedir?

¿Cuánto tiempo tarda en la construcción y armado de casas prefabricadas?

En realidad todo depende del modelo que escojas, la cantidad de paneles que tendrá, los materiales que usará, experiencia y cantidad de personas que trabajarán en la instalación. Recordemos que la mayor parte de la construcción de una casa prefabricada, se lleva a cabo en un lugar cerrado donde no influye el clima ni los elementos. Por lo tanto, esta parte es muy rápida.

Además, mientras se construyen las “piezas”, simultáneamente el terreno está siendo preparado y aplanado. Entonces, este período puede oscilar entre un par de semanas y unos tres meses para toda la construcción. Incluso se han visto casos en el que el ensamblaje dura apenas un par de días.

¿Puedo armar yo mismo una casa prefabricada?

Sí puedes hacerlo. Pero debemos prevenirte de que no lo intentes si no sabes un mínimo de construcción. No queremos que tu casa se venga abajo con el primer viento medianamente fuerte. Lo mejor es dejarle la tarea a los expertos. La empresa que contrates para construir tu casa, seguramente incluirán un adicional por el ensamblaje en el precio.

¿Qué tipos de cimientos es recomendable para instalar una casa prefabricada?

Los cimientos de tu hogar te mantendrán a salvo de terremotos, inundaciones, huracanes y cualquier desastre natural.  Entonces, si no quieres que el techo se te venga encima, tendrás que buscarte unos buenos cimientos. ¿Pero cuáles son los más recomendados? Bueno, en realidad, todos lo son. ¿Y cómo es eso? Bueno, cada parte de la casa puede requerir cimientos distintos. A continuación veremos los tres tipos de cimientos.

Cimientos superficialesCimientos semi-profundosCimientos profundos
Este tipo de cimiento, como su nombre lo indica, es superficial, que no quiere decir que sea inestable. Los cimientos superficiales se usan comúnmente en zonas donde los elementos naturales no suponen ningún peligro y en algunos espacios de la casa que no requieren tanto agarre al suelo, como el suelo del patio.
Los cimientos semi-profundos se utilizan para ciertas partes de la casa, como muros de contención o micro pilotes. Se encargan de darle estabilidad extra a estas zonas que son, por lo general, más pesadas.
Los cimientos profundos se encargan de darle una estabilidad total a la casa. Son, valga la redundancia, los que se entierran a más profundidad en la tierra bajo la vivienda. Este tipo de cimiento es el esqueleto principal y y más importante de la casa.

¿Hay algún límite de tamaño para una casa prefabricada?

Esta es una de las mejores partes. ¡No hay límite de tamaño para construir una casa prefabricada! Lo único que hay que hacer es ir añadiendo más y más partes al diseño. Claro, que si se trata de un diseño totalmente predefinido, hay que hablar con la empresa constructora o buscarse un arquitecto que haga el modelo desde cero siguiendo tus especificaciones.

¿Se puede ampliar luego una vivienda prefabricada?

¡Claro que sí! Al igual que para construir una casa prefabricada sólo hay que ensamblar partes, para desmontarla es casi igual de fácil. La aparición de niños en la familia puede tomarnos por sorpresa, y es común necesitar más espacio para ellos.

Sólo tienes que hablar con tus contratistas y redefinir el diseño. Quizás sólo haga falta quitar un tramo de pared, o “abrir” una puerta para añadir una nueva habitación.

Modelos según el estilo arquitectónico

Técnicamente, puedes recrear cualquier estilo arquitectónico que desees en una casa prefabricada. Y esa es otra de las ventajas, ¡que puede lucir como quieras! Si te gusta el cubismo y las grandes ventanas, ¡no hay problema, se puede hacer! Si prefieres algo más tradicional al estilo de una cabaña de madera, ¿por qué no?


¿Cuál es el precio de comprar casas prefabricadas?

El precio de una vivienda prefabricada puede variar mucho dependiendo de su tamaño, los materiales que se utilicen, la empresa constructora, e incluso el país. Sin embargo, en Chile los precios suelen ir desde los $1.500.000 pesos chilenos para una prefabricada tipo kit básico. Pero si te vas por un diseño y modelos más ambiciosos, el precio puede ascender hasta los $100.000.000 de pesos chilenos, o más.

Tipo de Prefabricada/m2Valor considerado ($270.000-$350.000)
Cabaña Madera Prefabricada  (74m2) $20.900.000
Casa mediterranea prefabricada (92m2)$27.900.000
Cabaña madera kit básico (36m2)$3.400.000
Domo geodesico PVC (6m diametro)$3.000.000
Metalcom Kit Prefabricado (42m2)$6.390.000
Casa con Contenedores (20 pies)$6.000.000

precios actualizados diciembre 2019 de distintos sitios web de construcción

Kit y especificaciones de casas prefabricadas

Existen distintos paquetes al momento de adquirir una casa prefabricada. Lo normal es que las constructoras te ofrezcan tres opciones. Más abajo te explicaremos un acercamiento de lo que incluye cada uno de estos paquetes.

Casas prefabricadas, llave en mano

Una casa prefabricada, llave en mano es aquella que la empresa te entrega lista para ser habitada. Ellos se encargan de toda la construcción y los problemas legales.

Kit básico de casas prefabricadas

Con el kit básico, la empresa constructora te dará todos los materiales para que tú mismo armes tu casa. Es la opción más económica, pero tendrás que resolver los problemas legales y, además, buscar a alguien que la construya. Aunque si estás capacitado, puedes hacer esto último tú mismo.

Casa prefabricada instalada

Con este paquete, recibirás tu casa y ésta será armada por la misma empresa, todo dentro de un solo precio. No obstante, el papeleo legal está bajo tu responsabilidad al igual que los cimientos o base, así como alguno que otro detalle posterior a la construcción. Lo que incluye el kit de casa prefabricada instalada suele ser lo siguiente:

¿Cómo se transportan las casas prefabricadas?

Para transportar una casa de un lugar otro, se debe considerar que estas casas son prefabricadas y, por ende, vienen desarmadas con todos sus materiales y paneles. El costo mínimo es de aproximadamente $250.000 pesos chilenos, pero siempre dependerá del tamaño y la cantidad de kilómetros a recorrer desde las instalaciones del fabricante, hasta el lugar donde la instalará el comprador.

De igual forma, si la casa es muy grande, puede que se necesiten varios vehículos para transportar las piezas y módulos, por lo que es probable que el costo suba.

Además, debes tener en cuenta que si contratas el kit de casa prefabricada, llave en mano, la empresa también tendrá que movilizar un equipo de construcción que debe quedarse cerca del emplazamiento para levantar la vivienda.

Pese a todo esto, puedes estar tranquilo, ya que no tendrás que buscar el transporte por tu cuenta, puesto que la empresa constructora siempre provee el equipo necesario para la operación, aunque a veces hay que pagar un extra.

Formas de pago para casas prefabricadas

Las formas de pago para comprar una vivienda prefabricada pueden variar según la compañía. Sin embargo, la mayor parte de ellas tienen planes muy similares: Primero, se paga el 10% del precio total para congelar el precio. Luego, se tiene que pagar hasta el 60% para comenzar la construcción. Y por último, el 40% restante cuando la casa esté finalizada.

Por lo general, se puede esperar un plazo de dos o tres meses entre cada pago. Aunque, claro está, si quieres y puedes pagar el monto total de una sola vez, puedes hacerlo sin ningún problema.

Pero, además, hay distintos planes de ahorro que se basan en pagos por cuotas que pueden favorecerte. Por ejemplo, quizás te resulte mejor pagar en 6 cuotas, 12, 24 o 36 en un plazo de 6 meses, un año, dos años, etc.

¿Es posible solicitar un crédito hipotecario para adquirir una vivienda prefabricada?

Sí es posible. En este caso, el papeleo debe ser resuelto específicamente con el banco. Primero, debes sacar el presupuesto total del proyecto, y además conseguir el aval de construcción. Como añadido, debe haber sido ingresada a los registros de propiedad.
Luego ya puedes solicitar la hipoteca a tu banco de confianza. Comúnmente, éste pagará el 80% de todos los inmuebles y a ti te corresponderá el 20% restante más todos los gastos agregados.
En casi todos los bancos, el plazo para saldar la deuda de la hipoteca puede ser extendido hasta los 30 años. Incluso algunas instituciones permiten un plazo mayor.

¿Se puede pagar en cuotas con tarjeta de crédito?

Sí. La mayoría de los fabricantes permiten pagar en cuotas con tarjeta de crédito. Algunas cobran un interés y otras no. Y también está el factor del banco, que a su vez puede o no cobrar intereses.

Comunidad